La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Tenerife (ADACEA-TF) celebró este miércoles la sexta edición del NeuroEncuentro, bajo el lema “Del impacto al impulso: vivir tras el Daño Cerebral Adquirido”.
El evento reunió a profesionales del ámbito sanitario, social y educativo, junto a personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA), sus familias y representantes institucionales, consolidándose como un espacio de encuentro, sensibilización y conocimiento.
El encuentro fue conducido por Daniel Hernández, director gerente de ADACEA Tenerife, quien destacó en su intervención inaugural:
“Este espacio nace para dar visibilidad al DCA, ampliar la conciencia social y reconocer la capacidad de superación de quienes lo afrontan cada día junto a sus familias”.
El acto contó con la participación de autoridades locales y regionales como Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias; Dulce María Gutiérrez, directora general de Discapacidad; Yazmina León, gerente del IASS; María Leonor Cruz, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna; y Mª Rosario Hernández Borges, vicerrectora de Estudiantes de la ULL.
También intervino Libertad Martínez, directora gerente de Daño Cerebral Estatal (FEDACE).
Durante el acto se proyectaron vídeos testimoniales y se realizó la tradicional fotografía colectiva con el gesto simbólico de la mano sobre la cabeza, en apoyo a las personas con DCA.
Uno de los momentos más emotivos llegó con el testimonio de Marlen Galván Díaz, usuaria de ADACEA-TF y de Fundación Hospitalarias Tenerife, quien compartió su experiencia bajo el título “El camino hacia la inserción laboral después de un DCA”, acompañada por la neuropsicóloga Edith Hernández.
A lo largo de la jornada se sucedieron las intervenciones de profesionales de referencia:
- Nerea Figueroa Lamas, doctora en Psicología y neuropsicóloga de ADACEA-TF, abordó la “Plasticidad cerebral y los procesos de recuperación tras un DCA”.
- Diana de Arias, creadora del Decedario, presentó esta herramienta de estimulación cognitiva que ya ha beneficiado a más de 150.000 personas.
- El Dr. Jesús Martín-Fernández, jefe de la Unidad de Neurocirugía Despierta Cognitiva del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ofreció una ponencia online sobre cirugía despierta de tumores cerebrales.
- Virginia González y Rosa Sánchez, de Fundación Hospitalarias Tenerife, explicaron los avances tecnológicos en la intervención con personas con DCA.
- Javier Pérez Lara, terapeuta ocupacional de ADACEA-TF, cerró el bloque con una reflexión sobre la dimensión humana de la rehabilitación en su ponencia “Las lecciones que nunca imaginé recibir”.
- Finalmente, Raquel Pérez y Cristina Concepción, de la Asociación Española Contra el Cáncer, expusieron su trabajo con pacientes oncológicos que presentan daño cerebral asociado.
Durante el evento se celebró la entrega de los Reconocimientos ADACEA-COFARTE 2025, en colaboración con la Fundación COFARTE, para distinguir la labor de personas y entidades comprometidas con el DCA:
- A la investigación: Universidad de La Laguna, representada por Iván Galtier Hernández.
- Al compromiso nacional: Daño Cerebral Estatal, recogido por Libertad Martínez.
- A la visibilidad del DCA:
- Categoría individual: Mercy Bethencourt.
- Categoría colectiva: Murga Reconecta2 de Fundación Hospitalarias Tenerife.
La jornada concluyó con palabras de agradecimiento de Daniel Hernández, quien destacó el compromiso del equipo profesional de ADACEA-TF y de las entidades colaboradoras, invitando a la próxima edición:
“Esperamos volver a encontrarnos en 2026, para seguir transformando el impacto del DCA en impulso y esperanza”.
El VI NeuroEncuentro fue organizado por ADACEA Tenerife con la colaboración de:
- Cabildo de Tenerife
- Gobierno de Canarias
- Ayuntamiento de La Laguna
- Universidad de La Laguna
- Fundación Hospitalarias Tenerife
- Fundación COFARTE
- Asociación Española Contra el Cáncer
- Daño Cerebral Estatal
- SINPROMI
- Fundación El Buen Samaritano
- Last Media Comunicación
📸 Imágenes


















