Atención psico-social a personas afectadas por un Daño Cerebral Adquirido y a sus familiares y/o cuidadores
La irrupción del DCA en una familia supone la ruptura del proyecto vital de una persona y su entorno. En los primeros meses, tras la lesión, afrontar esta transformación y aceptarla ocupa gran parte de las energías en un contexto de incertidumbre y de falta de información.
Este proyecto es relevante y necesario porque la mayoría de las familias que acuden a las asociaciones por primera vez, lo hacen después de un periodo considerable de tiempo desde el DCA, en los que han circulado por recursos no específicos, y llegan aturdidas y desanimadas por la desinformación de los primeros meses de hospitalización.
Desde ADACEA-TF por medio del programa de intervención psico-social prestamos asistencia, información y orientación a los/as afectados/as y a los familiares que lo soliciten, así como una intervención adecuada a sus necesidades y a su daño.
Periodo de ejecución: 2019– en activo.
Financiado por:

Programa de Sensibilización y Prevención
Dentro de este programa, desarrollamos campañas de prevención y sensibilización del DCA en colaboración con empresas e instituciones. Ofrecemos charlas y talleres en empresas, centros educativos, asociaciones, ayuntamientos, etc. y ponemos puntos de información en ferias y otras actividades.
Además, para seguir visibilizando esta realidad, organizamos actividades por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (26 de octubre) y por el Día Mundial del Ictus (29 de octubre).