Desde la Federación Estatal de Daño Cerebral se ha publicado el estudio “𝐋𝐚 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐃𝐚𝐧̃𝐨 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 𝐀𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐚” a través de su Observatorio con el propósito de actualizar la información sobre las personas con Daño Cerebral Adquirido en nuestro país.

La evolución médica y hospitalaria aumenta la supervivencia y la esperanza de vida, por lo que hay más personas que continúan su vida tras un ictus o un traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, esta mejora en la fase aguda del DCA no se ha visto siempre traducida en más recursos del ámbito sociosanitario para fases posteriores.

Las entidades del Movimiento Asociativo cruciales en el abordaje de la situación de personas con DCA desde el momento en que se produce el alta hospitalaria, especialmente para cubrir algunas de las necesidades más importantes: el acceso a la información y el apoyo emocional.

Coordinación, homogeneización y especialización: Es necesario continuar impulsando la creación de una Estrategia Estatal para el Daño Cerebral Adquirido, que avance en una integración y homogeneización de los servicios sociosanitarios entre Comunidades Autónomas y la articulación de itinerarios asistenciales que cubran el ámbito sociosanitario y las necesidades tanto de las personas con DCA como de sus familias.

🔎 𝐀𝐜𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐞𝐧: https://fedace.org/…/22-16-10-24.admin.FEDACE_Estudio…